¿Tendremos público en la eliminatoria mundialista?

“El protocolo para el regreso de afición a estadios de fútbol se encuentra en revisión de una instancia técnica, a la espera de que las condiciones epidemiológicas mejoren en el país”, informó la ministra del Deporte, Karla Alemán, tras el inicio este martes del torneo de apertura del campeonato nacional de la primera división.

Los lineamientos fueron trabajados conjuntamente entre la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL), la Unión de Clubes de Fútbol de la Primera División (UNAFUT), la Unión Femenina de Fútbol (UNIFFUT) y presentados a la Comisión Técnica del Ministerio del Deporte.

La ministra Alemán indicó que el protocolo está actualmente en revisión por esta instancia técnica, la cual está integrada por expertos del Ministerio del Deporte (MIDEPOR), del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) y cuenta con la asesoría del Ministerio de Salud, Tecnológico de Costa Rica (TEC) y de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Tras reiterar que el visto bueno final dependerá de la situación epidemiológica, la ocupación hospitalaria y el avance de vacunación, que “el último reporte del Ministerio de Salud y de la CNE nos indica que el país se mantiene aún en alerta naranja y la circulación del virus se mantiene alto, aspectos fundamentales para tomar una decisión sobre el regreso de afición a los estadios”.

Alemán indicó que se mantiene en constantes conversaciones tanto con la comisión como con representantes de entidades futbolísticas, acotando que el fútbol “no es la única disciplina que nos piden este aspecto, tenemos otras que van en la misma línea”.

Entre otros aspectos el protocolo en revisión contiene compra segura de boletos, controles de ingreso y salida de afición, cruce de personas dentro del recinto deportivo, monitoreo de encargados del estadio para el cumplimiento de las medidas que sean establecidas.

Protocolos aprobados. A la fecha, 75 deportes han solicitado aprobación de sus guías sanitarias y han sido aprobados 130 los cuales se les ha acompañado en la elaboración y bajo el cumplimiento de las disposiciones sanitarias vigentes.

Algunas solicitudes de lineamientos que solicitan son entrenamiento con contacto o competencia, según sea la categoría del deporte: individual, colectivo o combate, principalmente, los cuales se toman consideraciones según riesgo de contagio por COVID-19 que pueda representar esa práctica y la situación epidemiológica del país.

La lista completa de lineamientos aprobados los puede encontrar en página del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER)

FUENTE: PRENSA / ICODER

 

Ana Lopez

Entradas recientes

Cartaginés se mete en zona de clasificación

UNAFUT le adjudicó los tres puntos a Cartaginés y se encuentra en el cuarto lugar…

5 horas hace

Mundial de Clubes, grupo E: el Millonario, los Reds asiáticos, los Rayados y los Nerazzurri

El Mundial de Clubes 2025 albergará 32 equipos por primera vez en la historia y…

10 horas hace

Oscar Duarte piensa desde ya en el próximo juego de Saprissa

El defensor experimentado del Deportivo Saprissa, Óscar Duarte, dejó en claro luego del empate de…

1 día hace

Alejandro Bran: “Para estar acá hay que dejar todo”

Alejandro Bran comentó que lo primero que busca fortalecer Óscar Ramírez es el aspecto emocional.…

1 día hace

Ronald Matarrita: “Teníamos para matar a Saprissa”

El lateral de Liga Deportiva Alajuelense, Ronald Matarrita, lamentó no ganarle al Saprissa en el…

1 día hace

Óscar Ramírez: “El empate se queda corto”

Óscar Ramírez regresó a Alajuelense con empate ante Saprissa (1-1).  El entrenador manudo cree que…

1 día hace