
A finales de 2023, la Unión de Clubes de Fútbol de la Primera División (UNAFUT) anunció con orgullo que el Video Assistant Referee (VAR) se implementaría a partir de la fecha 9 del torneo Apertura 2024 en la Liga Promerica de Costa Rica. Este logro convierte al país en el primero de UNCAF y el tercero en CONCACAF, después de Estados Unidos y México, en adoptar esta avanzada tecnología, pero ¿Cómo funciona el VAR en el fútbol?

La implementación del VAR en Costa Rica siguió tres fases clave:
- Preparación y Certificaciones: Se certificaron 30 árbitros VAR, 8 asistentes VAR (AVAR) y 4 operadores, capacitados rigurosamente para manejar la tecnología. La empresa Quality proporcionará el apoyo tecnológico necesario.
- Pruebas y Prácticas: Se realizaron múltiples pruebas y prácticas en vivo para garantizar el correcto funcionamiento del sistema antes de su lanzamiento oficial.
- Ejecución Oficial: Con el inicio del VAR en la Liga Promerica, se marca una nueva era en el fútbol costarricense.
Líderes del fútbol nacional, como Horacio Elizondo, presidente de la Comisión de Arbitraje de la FCRF, y Vicki Ross, presidenta de UNAFUT, ambos funcionarios de los entes en ese momento, destacaron el esfuerzo y el impacto positivo que tendrá el VAR en la competición. Además, la empresa costarricense de telecomunicaciones Telecable, como patrocinador oficial y proveedor de conectividad, jugará un papel fundamental al llevar internet de alta velocidad a todos los estadios de la primera división.

Costa Rica ha dado un paso significativo al implementar el Video Assistant Referee (VAR) en sus competiciones nacionales. La implementación del VAR ha sido recibida con entusiasmo por jugadores, entrenadores y seguidores, ya que ha permitido corregir errores claros que podrían haber afectado el resultado de los encuentros. Su uso efectivo en partidos clave del campeonato nacional ha demostrado su valor, aportando un nivel adicional de profesionalismo al fútbol costarricense.
En alianza con Telecable, QUALITY ha puesto en marcha el primer servicio de VAR en remoto autorizado por la FIFA en Costa Rica
foto fuente: Quality Media Producciones
Nos hemos dado a la tarea de responder a las preguntas más frecuentes sobre esta tecnología y su impacto en en futbol costarricense.
¿Qué es el VAR?
El VAR es un sistema de asistencia tecnológica para los árbitros. Utiliza videos y repeticiones para revisar decisiones cruciales durante un partido, ayudando a corregir errores claros y obvios.
¿Cuándo se implementó el VAR en Costa Rica?
El VAR se implementó en Costa Rica en 2024. El debut centroamericano del videoarbitraje (VAR) impactó a la afición costarricense tras su empleo por primera vez en esta región, durante un juego entre los equipos de Liberia y Cartaginés, del Campeonato de Apertura, el 11 de Setiembre de 2024. Desde entonces tenemos muchas posiciones encontradas. Míralos aquí.
Para hacer posible la implementación del VAR en Costa Rica, se certificaron 30 árbitros especializados en VAR, 8 asistentes de VAR y 4 operadores. El soporte tecnológico estará a cargo de la empresa Quality, que se encargará de toda la plataforma, desde las cámaras hasta los operadores en las cabinas de control.
¿Cómo funciona el VAR en el fútbol?

¿Cómo es la tecnología del VAR?
La tecnología del VAR incluye múltiples cámaras de alta definición ubicadas alrededor del estadio. Estas cámaras capturan diferentes ángulos de las jugadas, que son analizadas en tiempo real por asistentes de video.

¿Dónde está el VAR durante los partidos en Costa Rica?
El equipo del VAR opera desde una sala de operaciones de video, ya sea dentro del estadio o en un centro de control remoto. Desde allí, los asistentes revisan las jugadas y se comunican con el árbitro central.
¿Cuál es el protocolo del VAR?
El protocolo establece que el VAR solo interviene en casos de errores claros y obvios. El árbitro principal tiene la decisión final y puede revisar las jugadas en un monitor a pie de campo si es necesario.
¿Cómo funciona el VAR en el fútbol?
El VAR actúa como un apoyo para el árbitro. Cuando surge una situación dudosa, el equipo del VAR revisa la jugada y comunica sus hallazgos. Si es necesario, el árbitro puede detener el juego y consultar el monitor para tomar la decisión más acertada.
Costa Rica es el primera país centroamericano en utilizar la tecnología VAR en sus partidos de fútbol.
El juego entre liberianos y cartagineses marcó el inicio del sistema de videoarbitraje en la primera división costarricense. Una falta del portero Kevin Briceño sobre el mexicano Gabriel de León fue la primera acción que requirió del VAR en nuestro país.
La llegada del VAR al fútbol de Costa Rica busca aumentar la precisión en las decisiones arbitrales y mejorar la justicia deportiva. Conocer su funcionamiento ayuda a los aficionados a entender mejor el desarrollo de los partidos y apreciar la transparencia que aporta al juego.
Más noticias sobre el VAR en Costa Rica
